Uiscumarr lanzó dos muestras colectivas de la etapa correspondiente al segundo cuatrimestre 2017 del Programa Educativo “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la Escuela”, en la Escuela Media Nro.2, en la Escuela Media Nro.6 y en la Escuela Técnica Nro.7 del Municipio de Lanús.
En ambos eventos tomaron participación más de 1500 alumnos quienes presentaron proyectos orientados a lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bajo la dirección de Sandra Rodríguez, Fernando Barrionuevo y la participación activa de los docentes y directivos; jóvenes de ambas escuelas diseñaron planes de trabajo de acuerdo a las prescripciones establecidas por los ODS relacionados con Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Agua y Saneamiento, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Producción y Consumo Responsable, Vida Submarina, Vida de Ecosistemas Terrestres y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Sandra Rodríguez y Fernando Barrionuevo, Coordinadores del Programa “Los ODS a la Escuela”
En todos los casos, los anhelos de los ODS han sido territorializados de acuerdo a las problemáticas multipolares de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Para lograr este cometido, los estudiantes han realizado estudios de campo, logrando una interacción con la comunidad. De este modo, se ha transformado a la Escuela en un centro de producción de conocimiento sustancial de cara al Desarrollo Sostenible.
Bajo estándares de Naciones Unidas, de Unesco y mediante la autoproducción de información, los alumnos de entre 13 y 20 años materializaron iniciativas que serán oportunamente elevadas a las autoridades municipales a efectos de colaborar con el proceso de Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cumpliendo con una visión holística de Cuenca y con el objeto de brindar respuestas integrales desde la Juventud, el año lectivo próximo, nuevas jurisdicciones serán incorporadas al proyecto.
Los ODS a la Escuela es una iniciativa que Uiscumarr aspira replicar en todo el territorio del país y extender hacia Latinoamérica, bajo la perspectiva irrenunciable que ubica a la educación como condición basal para alcanzar el Desarrollo Sostenible.
Comments are closed