Fueron pioneros en esa idea de economía circular. Las capacitaciones digitales son hoy un nuevo eje de trabajo de esa asociación. “Reciclar ya no es una buena acción, es una necesidad básica”. Así lo explica Fabián
Leer más
Fueron pioneros en esa idea de economía circular. Las capacitaciones digitales son hoy un nuevo eje de trabajo de esa asociación. “Reciclar ya no es una buena acción, es una necesidad básica”. Así lo explica Fabián
En Salsipuedes, Griselda Smith y Federico Dávila confeccionan ropa sin género ni talles, y con conciencia “slow fashion”. Su proyecto Ikigai es uno de los ganadores del Concurso Ideas Emprendedoras 2022. Desde la calle, en el
En la Argentina se producen alrededor de 1,7 millones de toneladas de plástico por año, de las cuales el 45% se destina a envases y embalajes, es decir, plástico descartable. Hay un consumo anual de 42
En el marco del concurso provincial “¡Que Circule! En las Técnicas”, un grupo de estudiantes de la EPET N° 1 de Posadas representará a su instituto con un proyecto de ecobloques hechos con residuos de yerba
El plan de la Municipalidad de Santa Fe fomenta la economía circular estableciendo un mecanismo para recuperar indumentaria usada. El programa Segunda Oportunidad, con eje socio-económico, es ambientalmente sustentable e inclusivo, ya que será implementado por
Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, en colaboración con un equipo de documentalistas, Atuel propone una experiencia audiovisual sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel. Lo histórico y lo emotivo se unen en
“El problema con las computadoras es muy grande porque todos los componentes electrónicos son tremendamente contaminantes”, explicó a Télam Nicolás Wolovick, creador de la iniciativa que busca hacer llegar la tecnología a quienes no tienen acceso,
La startups fundada en 2018 por Ian Bogado y Diego Montesano fue seleccionada para integrar la delegación argentina que participará de la Digital Innovation Network en la 17° edición del G20 que se realizará en Bali,
Cada vez con mayor frecuencia nos topamos con la premisa de que los bosques nativos deben ser protegidos como forma de conservar la flora y fauna autóctona que se encuentra dentro de ellos. Esto sin embargo
Este tipo de producto busca dar respuesta al problema medioambiental y ser un reemplazo biodegradable para los materiales de construcción tradicionales. “¿Podemos cultivar nuestro hábitat?”, se pregunta Juliana Lareu, arquitecta y docente de la carrera en