El Gobierno provincial lleva adelante desde hace dos años un ambicioso proyecto de producción de energías sustentables que se posiciona como referente en la región y el país. La propuesta de Hidrógeno Misiones se presentó en
Leer más
El Gobierno provincial lleva adelante desde hace dos años un ambicioso proyecto de producción de energías sustentables que se posiciona como referente en la región y el país. La propuesta de Hidrógeno Misiones se presentó en
Califican como un hito, si se cumple, al compromiso al que llegaron los paises, incluido Argentina, en la Cumbre de Biodiversidad de ONU, que se realizó en Canadá. Un total de 188 países llegaron este lunes
El novedoso dispositivo fue desarrollado por especialistas del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI, CONICET-UNLP) y de la empresa Recyclamer Pampa Argentina, especializada en el cuidado del medio ambiente. ¿Cómo funciona?
La bióloga Sofía Heinonen fue fundamental en la reintroducción del yaguareté y otras especies en los Esteros del Iberá. Cómo ve el mundo para los próximos años. Sofía Heinonen habla de restauración ambiental, de cambio climático,
Investigadores de la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC) proyectan la creación de un dispositivo para desinfectar el agua de lluvia a través de la radiación solar. Mientras la universidad de la provincia de San Luis
El trabajo, el único elegido en Latinoamérica reconoció a este ecosistema, el de mayor diversidad de vida del planeta, como “uno de los más prometedores y relevantes del mundo”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Las embarcaciones serán impulsadas por energía eléctrica, en vez de diésel que genera un gran impacto ambiental en la zona. Proponen crear Ecolanchas, que son embarcaciones impulsadas por el uso de energías renovables, para poder recorrer
Las montañas, que albergan entre el 60 y el 80% del agua dulce del mundo y son el hogar del 15% de la población, especialmente de comunidades indígenas, están “en riesgo” por el cambio climático y
La protección de la Península Mitre era un reclamo de la sociedad fueguina sostenido por 30 años. Una lucha que duró mas de tres décadas, impulsada por una comunidad en la remota Tierra del Fuego terminó
La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos. A largo plazo, buscan desarrollar su propio centro logístico