A través del Decreto 2/23, el gobierno nacional extendió la emergencia ígnea en todo el territorio hasta el 13 de enero de 2024. La medida había sido adoptada por primera vez en enero de 2022 y
Leer más
A través del Decreto 2/23, el gobierno nacional extendió la emergencia ígnea en todo el territorio hasta el 13 de enero de 2024. La medida había sido adoptada por primera vez en enero de 2022 y
La Autoridad de Cuenca realizó una prueba piloto donde se pusieron en marcha y se verificaron en funcionamiento los laboratorios ambientales, automáticos y móviles desarrollados, con la iniciativa de ACUMAR, por tres empresas electrónicas nacionales, miembros
La aeronave canadiense, con capacidad de arrojar 10.000 litros de agua, aterrizó en el país y hace base en Bariloche para operar durante la temporada estival 2023. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo
El 64% de los argentinos ya separa los reciclables al momento de tirar los residuos. Este es un número alentador, si se tiene en cuenta que la separación en el domicilio es el primer paso para
El objetivo de la obra, que sigue la directrices de la OMS, es buscar variantes para reemplazar ingredientes que favorezcan la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, sin perder los sabores. Chefs, cocineros indígenas
Schiaretti elogió la iniciativa “que permite cuidar el cambio climático y el efecto invernadero”. La iniciativa forma parte de la migración de la flota pública hacia biocombustibles elaborados en la región. Representa el kilómetro cero del
El continente antártico es el gran regulador climático del planeta, pero a la vez es el más afectado por los gases y partículas de origen industrial que son arrastrados hasta allí por vientos y mareas. Nubes
El proyecto pone el foco en la economía circular. Cómo es el sistema y por qué resulta una buena solución para que las empresas puedan compensar su huella ambiental. La basura plástica es una creciente amenaza
La compañia nacional firmó un convenio con la casa de estudios norteamericana. Entre las áreas temáticas se destacan las baterías de litio, el transporte de hidrógeno en redes de gas, l almacenamiento de dióxido de carbono
El análisis se centró en la temperatura máxima diaria para el período más caluroso del 4 al 10 de diciembre de 2022 y descubrió que la frecuencia y magnitud de esos eventos aumentó debido a la