Nestlé se convirtió en la primera que logró alcanzar el 100% de recolección y reciclado de todos los plásticos introducidos al mercado mediante los envases de sus productos. Ello implica que la misma cantidad y calidad de plástico que fue distribuido por la empresa en la venta de su producción, tuvo su equivalente en lo reciclado.
El proceso de reciclado fue verificado y auditado por SGS, empresa líder en inspecciones, que intervino garantizando la equivalencia y transformación de los materiales en conformidad con la norma ISO 14044″. De este modo, la compañía de alimentos obtuvo la Declaración de la Verificación de “Plástico Neutral” en base a su “Análisis del Ciclo de Vida (ACV)” Argentina.
Cabe destacar que la empresa, según datos que brinda en su sitio, tuvo un progreso en su compromiso sustentable con el cliente y el medio ambiente: el 100% de energía eléctrica renovable en todas sus plantas en Argentina, con un 42% de reducción del uso de agua en su proceso productivo en un lapso de 10 años y el 0% de generación de residuos industriales volcados al medio ambiente.
Desde la compañía de alimentos y bebidas, expresan que alcanzar el 100% de neutralidad era el objetivo y fue logrado. “Seguimos trabajando en apoyar la infraestructura de reciclaje local para colaborar con un futuro sin residuos e impulsar nuevos comportamientos en nuestras propias operaciones, así como con consumidores, clientes y proveedores para que también sean parte y lograr así un impacto positivo mayor”, señala Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los pilares de un compromiso sustentable
Para lograr cumplir su objetivo la compañía hace foco en pilares y acciones concretas que forman parte del plan sistemático: reducir el uso de material de embalaje y de plásticos vírgenes, desarrollar envases reutilizables para eliminar los de un solo uso, utilizar materiales de materiales de envasado alternativos para facilitar el reciclaje y apoyar la infraestructura de reciclaje local.
Asimismo, procura impulsar un cambio de comportamientos en las operaciones de la propia compañía, y a la vez motivar a los consumidores y a sus proveedores, para que ellos también participen y se logre un impacto real y amplio.
Fuente: Perfil
Comments are closed