LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA RECOLECTÓ 33.099 PILAS DURANTE EL MES DE JULIO

Economía 11 ago 2022
LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA RECOLECTÓ 33.099 PILAS DURANTE EL MES DE JULIO
  • Ya son más de 340.000 totales si se cuentan las acumuladas en lo que va de 2022.
  • Ya se juntaron casi medio millón de unidades desde el lanzamiento del programa “Sacate las Pilas”.
  • En los últimos días, se sumaron puntos de acopio nuevos en sucursales de supermercados Disco, Vea y Carrefour, además de las tres plantas de ITV.

El programa “Sacate las Pilas”, llevado a cabo por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, juntó 33.099 pilas durante el mes de julio.

Estas se suman a las más de 300 mil recolectadas en el primer semestre del 2022, por lo que este año ya acumula 342.968 unidades en total. Si se cuenta desde el inicio del programa, ya son casi medio millón.

Además, recientemente se sumaron puntos de acopio en tres sucursales de supermercados Disco, dos de Vea y cinco de Carrefour, detalladas más adelante. También, desde hace unos días, también se pueden llevar pilas a las plantas de ITV.

Esta iniciativa es la primera de su tipo en la ciudad de Córdoba, al gestionar la recolección y reinserción de las pilas y baterías como parte del circuito de la Economía Circular.

La empresa SOLar es la encargada de la gestión de los residuos de pilas y baterías; así como de aparatos utilizados en energías renovables al final de su vida útil. La firma tiene sede en la localidad de Toledo y presta servicios similares en la ciudad de Catamarca.

La firma posee licencia ambiental específica y el acuerdo con el municipio establece la gestión integral, recepción, recolección y transporte de esos materiales. El procesamiento implica además la clasificación, tratamiento y recuperación de valor, reciclado y disposición final de los residuos resultantes.

La empresa se encarga a su vez del tratamiento de artefactos al final de su vida útil, como de equipos y aparatos utilizados en energías renovables tales como los paneles solares.

Fuente: Municipalidad de Córdoba.

← JOVEN BONAERENSE RESCATA MUEBLES TIRADOS A LA BASURA Y LOS DEJA COMO NUEVOS EX CARTONEROS DESARROLLAN PRODUCTOS CON PLÁSTICO RECICLADO →

Sobre el autor

admin

Comments are closed