La facultad de Medio Ambiente y el Museo del Riachuelo de la Universidad Nacional de Avellaneda se construirán en el viejo edificio del Hotel de los Inmigrantes, en la localidad de Piñeyro rescatando del abandono a la histórica construcción.
Por ese viejo edificio de un valor histórico único en la zona, pasaron miles de inmigrantes en busca de su destino; ahora, una vez concluido el proceso licitatorio, volverá a ser artífice del progreso de la zona revirtiendo el estado de abandono del predio.
Signado por la historia, nuevamente la edificación de Pellegrini y Bosch a cincuenta metros del puente homónimo será puntapié para nuevos desarrollos generando un espacio urbano de múltiples usos comunitarios, culturales, educativos y recreativos.
Tras el acuerdo entre la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo que encabeza Juan José Mussi y la Municipalidad de Avellaneda a cargo de Jorge Ferraresi, se destinarán 18 millones de pesos para erigir facultad, museo y un centro estatal de control ambiental.
El proyecto que fue anunciado por la Presidente de la Nación durante una videoconferencia, facilitará el acceso a la carrera que se dictará en un sitio estratégico para llevar la teoría a la práctica.
Forestación y diseño
A través de otro acuerdo entre ACUMAR y los municipios de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora se estableció la forestación de ambas márgenes de la cuenca completando así las obras de extensión del Camino de la Ribera.
“El Museo –aseguraron- contribuirá a mantener viva la historia cultural del distrito y de la zona de la Cuenca”.
El estudio de Arquitectura Irivarnegaray es el que tendrá a su cargo planos y construcción con la idea de realizar la puesta en valor del edificio adaptándolo a sus nuevas funciones sin abandonar las características que lo hacen único.
El arquitecto Jorge Irivarnegaray explicó que la obra implicará el reacomodamiento del edificio (revoques, revestimientos, contra pisos, carpetas, cielorrasos) parquización y estacionamiento. Con tres niveles, tendrá 1340 metros cuadrados en la planta baja, adonde habrá cinco aulas, sector administrativo, locales comerciales, sanitarios, estacionamiento, patio central y Museo.
En el primer piso (con 960 metros cuadrados) habrá ocho aulas, biblioteca, sanitarios y funcionará la administración del Museo. El segundo piso (con 1000 metros cuadrados) tendrá tres aulas, laboratorio, cuatro talleres, auditorio y sanitarios.
La facultad, a no dudarlo, revalorizará la zona y aportará un valioso instrumento como será el Centro Integral de Monitoreo y Control Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo cuyo objetivo será recibir, analizar y visualizar la totalidad de “las capturas de datos e imágenes que la Acumar instalará en la Cuenca para el monitoreo continuo y automático de la calidad del agua y del aire incluyendo estaciones meteorológicas”.
Comments are closed