Fortescue formalizará finalmente esta semana su propuesta de producción de Hidrógeno Verde en Río Negro, a partir de una iniciativa privada.
Esa documentación conformará un primer plan técnico de parte de la empresa australiana, que anunció en noviembre pasado su millonaria inversión en la Provincia.
Después de eso, con el decreto de autorización provincial para los estudios, Fortescue comunicó donde pretende colocar sus mástiles de medición de los vientos, destinado a las definiciones de los parques eólicos. Esas torres, de 80 a 120 metros, colectarán información durante doce meses.
Aún así, falta la propuesta inicial. En los últimos días, en Bariloche, la gobernadora Arabela Carreras admitió demoras y se mostró interesada en conocer “ese proyecto integral para toda la provincia. Es complejo y también aguardamos ver si incluyen allí la zona franca”, declaró a Río Negro.
En el diálogo con este medio, la mandataria precisó que una comisión evaluadora analizará la propuesta de Fortescue, podrán realizarse observaciones y posteriormente se lanzará la licitación aunque remarcó que “la inversión ya comenzó con las torres de medición de vientos, que están para ser instaladas”.
La Zona Franca para Sierra Grande fue creada mediante un convenio que firmó Carreras con el presidente Alberto Fernández a comienzos de diciembre y, ratificada luego por una ley provincial que estableció la conformación de una comisión para avanzar en el pliego licitatorio para esa concesión pero, por ahora, está en pausa a la espera de conocer si Fortescue pretende incluirla en su plan, según indicó la gobernadora.
Además, Carreras se reunió esta semana con el ministro de Economía, Martín Guzmán, luego de asistir al encuentro convocado por el acuerdo con el FMI, para analizar la continuidad del proyecto de hidrógeno verde. “Para la Nación es muy importante porque cambia la matriz productiva y se debe evaluar cómo será la exportación”, acotó.
También indicó que la zona del Alto Valle tiene la mayor concentración de Pymes para que puedan brindar servicios.
La gobernadora dijo además que se prepara una fuerte impronta comunicacional para llevar a todas las localidades información de esta nueva industria verde que desarrollará la provincia, para lo cual se acondiciona un camión que tendrá un sistema interactivo 3D para dar a conocer el plan y se darán charlas en distintos ámbitos, incluyendo en escuelas.
Fuente: Diario Río Negro
Comments are closed