CABANDIÉ DESTACÓ LA NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Medio Ambiente 03 jun 2022
CABANDIÉ DESTACÓ LA NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL AMBIENTAL

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, instó  a los países centrales a que cumplan con los compromisos financieros “que garanticen la transición justa” hacia un modelo sostenible, y subrayó que “la reconversión no es inocua”, sino que “implica afectar intereses económicos y sociales”, al participar junto a su pares de la región de la cumbre Estocolmo+50, en Suecia.

Cabandié participó por la mañana, junto a la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, del encuentro con los ministros de Ambiente de la región, en el marco de la cumbre internacional convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La reunión conmemora los 50 años de acción ambiental global transcurridos desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972.

“No hay transición justa sin el cumplimiento de los compromisos de financiación, ni tampoco si se imponen barreras paraarancelarias que afectan de manera particular a nuestras economías”, advirtió.

“Los problemas ambientales visualizados hace 50 años han crecido en forma inusitada”, dijo el ministro en su exposición, y aseveró que por este motivo “necesitamos cambiar nuestros sistemas de producción y consumo, así como nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza”.

“La sostenibilidad debe imponerse en forma urgente porque no hay planeta B”, agregó.

Asimismo, Cabandié sostuvo “que lo más justo es aplicar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y materializarlo a través de mecanismos de financiamiento e implementación con metas de inversión claras y concretas”.

“Los países en desarrollo como la Argentina tenemos el doble compromiso de transformar nuestros sistemas productivos y resolver situaciones de pobreza y exclusión estructurales, y por eso propusimos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”, manifestó.

“No queremos ser el patio trasero del mundo ni ciudadanos de segunda categoría”, explicó, sino que “queremos sostenibilidad sobre la base de la comprensión de que no es América Latina y el Caribe la que contamina y destruye el planeta. Tenemos que defender a los pueblos de nuestra región”.

El titular de la cartera ambiental también resaltó la importancia de “contar con nuevos recursos que nos permitan avanzar en la agenda ambiental y climática para lograr una transición justa”, y consideró que “los deberían proveer los países desarrollados, los grandes ganadores de este modelo, como financiadores de la reconversión productiva mundial”.

Más temprano, en su cuenta de Twitter, Cabandié sostuvo que “la Argentina fortalece la agenda ambiental con países del Mercosur y América Latina”.

Fuente: Télam

← LA OMS ADVIRTIÓ ACERCA DEL IMPACTO DEL CAMBIO AMBIENTAL EN EN LA SALUD MENTAL ASEGURAN QUE PROTEGER EL AMBIENTE ES UNA RAZÓN MÁS PARA NO FUMAR →

Sobre el autor

admin

Comments are closed