BUSCAN MEJORAR CON TECNOLOGÍA EL TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES

Medio Ambiente 07 dic 2012

La licenciada Bianca Mella investigadora brasilera abocada a los temas ambientales consideró en el XII Congreso de la Federación Latinoamericana de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, que no siempre son eficientes las técnicas empleadas para el tratamiento de efluentes fabriles en función de obtener los parámetros que establece la legislación.

La ingeniera química que se especializa en la problemática medioambiental y está abocada al análisis de la calidad y cantidad de las operaciones desarrolladas en el tratamientos de efluentes en curtiembres de Río Grande do Sul apuntó que “se está buscando un mejoramiento de las tecnologías para el tratamiento de efluente de las curtiembres”.

El trabajo que encabezó la especialista brasilera para analizar, caracterizar y comparar operaciones unitarias en las curtiembres del Valle dos Sinos verificó la generación de lodo derivado de las etapas de curtido y de recurtido de piles y la existencia de tratamientos y reciclajes de los baños que contienen cromo.

A través de visitas a los establecimientos para observar las operaciones concretas en las plantas de tratamiento, la investigación de la doctora Mella analizó las etapas del tratamiento que incluye separación de grasas y pelos (preliminar); proceso físico químico con  decantación y remoción de cromo (primario); proceso biológico con bacterias (secundario) y remoción de fósforo y nitrógeno y filtrado de lodos (avanzado).

“Se ha verificado que escasas curtiembres llegan a la etapa avanzada por lo que es necesario invertir en alternativas viables para el reciclaje de las aguas y el re uso de los baños del curtido” para recuperar así el cromo de los lodos generados.

Vale destacar que el 90 % de las curtiembres utiliza cromo por lo que es muy importante reutilizar las aguas de los baños de depilación y de calero.

← LA ACUMAR INAUGURÓ LA PRIMERA ESTACIÓN DE MONITOREO CONTINUO SE CREÓ EL BANCO UNICO DE DATOS DE USUARIOS DEL RECURSO HIDRICO (BUDURH) →

Sobre el autor

Uiscumarr
Uiscumarr

Comments are closed