Con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre el cuidado ambiental, Mercedes-Benz Camiones y Buses lleva adelante un plan de acción que impulsa a través de su cadena de valor.
“Nuestro principal objetivo es brindar al cliente productos y servicios con la premisa de minimizar el impacto en el medio ambiente y potenciar el uso eficiente de la energía”, dijo Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses, y añadió: “Para lograrlo, promovemos un cambio de paradigma, trabajamos con programas de concientización y procuramos, además, estar a la vanguardia con la tecnología del futuro”.
La marca alemana presentó a nivel mundial el C63 S E Performance, que acelera de a 100 km/h en 3,4 segundos con toda la tecnología de un vehículo de competición.
Es por eso que la marca, parte del grupo Daimler Truck, ofrece algunos ejes de gestión relacionados a la movilidad sustentable:
- Servicio digital de gestión de flotas de vehículos comerciales llamado Fleetboard, que colabora con la gestión eficiente de combustible, optimizando los mantenimientos de los vehículos, reduciendo el nivel de residuos de piezas reemplazadas y alargando la vida útil de los productos.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses es la primera automotriz en remanufacturar piezas en Argentina. Ofrece REMAN como servicio, generando una disminución de costos y una reducción en tiempo de reparación. Además, promueve la economía circular: la empresa recibe productos por parte de sus clientes, los remanufactura y vuelve a comercializarlos como piezas genuinas de la marca.
- Campaña “Somos parte del cambio” junto a Seamos Bosques. Consiste en la plantación de un árbol por cada unidad vendida durante 2022. Se trata de un proyecto de restauración de bosques nativos en la ecorregión selvática subtropical andina del NOA, conocida como selva tucumano-oranense.
- A través de diálogos de Movilidad Sustentable y Segura, entre ONG, clientes, instituciones educativas, empleados y periodistas plantean diversas propuestas de mejora para ampliar la contribución empresarial hacia una movilidad más segura.
- El Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en La Matanza, desarrolla el programa “Green Production”, el cual busca preservar los recursos, aumentar la protección climática y mejorar la calidad del aire en las operaciones productivas. Entre los objetivos para diciembre de 2022, se encuentra lograr que el 100% de la energía adquirida por sus plantas productivas provenga de fuentes renovables. Por otro lado, el consumo energético de las oficinas ya es autoabastecido por paneles solares.
Fuente: Ámbito Financiero.
Comments are closed