ALBERTO FERNÁNDEZ PRESENTÓ EL PROGRAMA DE EDIFICIOS PÚBLICOS SOSTENIBLES

Medio Ambiente 10 mar 2023
ALBERTO FERNÁNDEZ PRESENTÓ EL PROGRAMA DE EDIFICIOS PÚBLICOS SOSTENIBLES

Corridos de la urgencia de responder a los incendios intencionales en puntos de todo el país, Alberto Fernández encabezó la presentación del Programa de Edificios Públicos Sostenibles, destinado a administrar y dosificar el consumo energético del conjunto de infraestructura estatal. El mandatario estuvo acompañado por el titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien afirmó que “el Estado está obligado a marcar el rumbo para generar acciones colectivas contra el cambio climático”.

El anuncio forma parte del Decreto 31/2023, publicado en el Boletín Oficial el 23 de enero de este año, que propone la gestión de los recursos utilizados en los organismos para volverlos sostenibles. En ese sentido, se pautará la obligatoriedad de implementación de buenas prácticas sostenibles de consumo y de habitabilidad, entre los que se incluye la instalación de bicicleteros, la separación de residuos en origen y la compra de electrodomésticos eficientes

En su intervención, el presidente Alberto Fernández contextualizó el lanzamiento del programa mencionando la bajante histórica del río Paraná, la sequía que afectó al sector agrícola y la ola de calor en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. “El Hemisferio Sur no fue el cultor de la idea de consumir y producir a cualquier precio. Han sido las potencias centrales: los norteamericanos y en igual medida Europa, China y Rusia. Ahí están los grandes causantes de lo que hoy estamos viviendo nosotros”, indicó.

“Estamos en una situación crítica que no nos da más tiempo. Hay que empezar ya”, argumentó el mandatario y consideró que esta medida pretende “poner al Estado como actor y motorizador del cambio social”. “Quisiéramos que toda la actividad privada también acompañe con la lógica de lo sostenible”, añadió.

Finalmente, Fernández sostuvo que “estamos viendo la forma de cambiar el método de obtener energía. Pasar de la quema de combustibles fósiles hacia la utilización del litio, el hidrógeno verde y los paneles solares. Son todas prácticas que debemos incorporar, junto al desarrollo de procesos que debemos generar”.

Previamente, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié presentó los detalles de la política, que establecerá que los organismos del Sector Público Nacional, en una primera etapa, deberán gestionar sus recursos a través de la implementación de prácticas sostenibles. En ese sentido, se regulará el uso de la energía eléctrica, el gas, el agua, los residuos, las compras públicas, la accesibilidad, la movilidad y la administración de los espacios verdes.

Una vez que finalizada la primera parte del plan, el Programa Edificios Públicos Sostenibles contempla un plazo de seis años para que el Sector Público Nacional implemente las prácticas sostenibles de manera integral. En ese sentido, deberán demostrar que en el plazo estipulado adquirieron vehículos híbridos e instalaron paneles solares y cubiertas vegetales.

Puntos claves de ejecución del programa Edificios Públicos Sostenibles
Los procesos que permitirán la aplicación del programa Edificios Públicos Sostenibles son:

Preparación del entorno sostenible: relevamiento de información de los edificios de los organismos.

  • Evaluación y diagnóstico: autoevaluación a completar por los organismos sobre sus edificios y determinación de estado de sostenibilidad.
  • Planes de Acciones de Mejora: presentación de planes de mejora con buenas prácticas sostenibles a implementar.
  • Seguimiento y Monitoreo: seguimiento de los avances en la adopción de buenas prácticas sostenibles.
  • Otorgamiento de distinción: otorgamiento de distintos de acuerdo al grado de avance en la implementación de las buenas prácticas sostenibles, “Organismo público comprometido con el ambiente” y “Organismo Sostenible”.
  • Asesoramiento: el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible puede brindar asesoramiento técnico y entregar bienes a los organismos en cada una de las fases de implementación del programa.

Fuente: Ambito

← GUSTAVO BORDET REGLAMENTÓ LA LEY DE ENERGÍAS SOSTENIBLES ARGENTINA, CUARTO PAÍS LATINOAMERICANO CON MAYOR PRODUCCIÓN SOLAR Y EÓLICA →

Sobre el autor

admin

Comments are closed