El desafío de implementar alertas tempranas para prevención de fenómenos meteorológicos como forma de enfrentar el cambio climático, fue uno de los ejes de un encuentro en el Observatorio Meteorológico de Córdoba, que dio inicio a una serie de actos este año por la celebración de los 150 años del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En coincidencia con lo que propone la Organización Meteorológica Mundial (OMM) al celebrarse el Día Meteorológico Mundial, autoridades nacionales destacaron la importancia de detectar los fenómenos a tiempo, y actuar en consecuencia.
En ese sentido, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó: “El desafío del cambio climático le da al SMN una centralidad y un protagonismo indudable porque sus 150 años de historia lo consagran como una referencia indiscutida en materia meteorológica”.
El funcionario fue el orador final en una ceremonia llevada adelante en el edificio del Observatorio de Córdoba, en la que compartió panel con la titular del SMN, Celeste Saulo, y el ministro de Servicios Públicos de la provincia, Fabián López.
Taiana en sus palabras valoró la “tradición Argentina en materia meteorológica” y resaltó la historia del SMN sobre el que dijo: “La preocupación primero era la observación y el pronóstico, ahora también es vital la tarea que hace para la aeronavegación, ya que sin el organismo no podría ser posible”.
Retomando la cuestión del cambio climático, el ministro afirmó que “una de las características es el carácter extremo, vientos, lluvias, sequía. Todo adquiere una fuerza, dimensión que antes no estaba, esto no es para el futuro, es para el presente”.
“Tuve una reunión del presidente (Alberto Fernández), con la jefatura de Gabinete con todos sus ministros y también con representantes de las provincias, para trabajar en el Plan Nacional vinculado a la acción del cambio climático”, añadió Taiana.
En ese orden marcó como un desafío darle al SNM una centralidad y un protagonismo “que tenemos que ser capaces de prever”.
“Por eso estos festejos del 150 aniversario son una trampa, 150 años es un buen número, pero sirven para poner en la agenda la importancia de tener la información meteorológica y prepararnos para lo que nos va a obligar a hacer el cambio climático, tanto en mitigación como en adaptación”, se extendió.
Saulo, por su parte, dijo: “El cambio climático es el presente y el desafío del futuro y los servicios meteorológicos nacionales somos protagonistas esenciales porque fuimos los que hace 150 años medimos para saber cómo va cambiando el clima, y damos las alerta.
Fuente: Télam
Comments are closed